Leyenda: La destrucción de la humanidad

Preliminares:

Existen varias versiones de esta leyenda o mito. Es la leyenda de Sekhmet, que tiene más fuerza en la mitología egipcia, se encontró en las paredes de la tumba de Seti y trata sobre la destrucción de la humanidad. La diosa Sekhmet es el personaje principal.

La diosa leona Sekhmet era hija del dios Ra. Su esposo era Ptah y su hijo, Nefertum.

Su ira era temible pero, si se conseguía apaciguarla, otorgaba a sus adoradores el dominio sobre sus enemigos y la energía para vencer la debilidad y la enfermedad.

En algunos casos fue considerada aliada y protectora de Ra, dado que daba muerte a quienes osaran enfrentarse o atacar a la monarquía divina o terrenal.

Narración:

Trata sobre la conspiración que llevaron a cabo los hombres, en época del Antiguo Egipto, para derrocar a los dioses utilizando los poderes y habilidades que estos les habían brindado para crecer y prosperar sobre el planeta; poderes que los hombres utilizaron para idear artimañas con la intención de la destrucción final de los dioses.

Este hecho provocó que Ra convocase una reunión con las deidades más poderosas que tomaron la decisión de que Sekhmet, la más poderosa y de fuerza inigualable, se manifestase sobre la tierra con el fin de aplacar la revuelta. De esta manera, cada noche, Sekhmet se manifestaba asesinando y bebiendo la sangre de los humanos que tenían perversos planes en contra de los dioses.

Los Dioses se volvieron a reunir y determinaron que el castigo ya había sido suficiente, pero no pudieron controlar la voraz sed de sangre de Sekhmet, quien hizo caso omiso de la voluntad de los otros dioses y continuó manifestándose noche tras noche asesinando a los humanos.

Ra se dió cuenta que Sekhmet no finalizaría su matanza hasta haber extinguido en su totalidad la raza humana, e ideó un plan para acabar con los asesinatos. Consiguió unas plantas elefantinas, una especia de droga con capacidad para alterar la mente y, junto con hojas de opio, las envió al dios Sekti, en Heliopolis.

Sekti llenó de cerveza un pantano por el que sabía que pasaría Sekhmet y añadió las plantas. Posteriormente, tiñó la cerveza con una arenisca característica de la zona que dio al pantano un color rojizo, idéntico al de la sangre.

Esa misma noche, Sekhmet pasó por la zona, y cuando vio el pantano rebosando de lo que ella imaginó que era sangre, se regocijó y bebió hasta la última gota de cerveza, entonces su corazón se lleno de alegría, su mente cambió y no pensó más en destruir a la humanidad.

Después de esto, Ra declaró a Sekhmet como "Aquella que viene en paz" alabándola con la belleza y el carisma de los Dioses."

El Clasicismo:
Escultura, Pintura y otras artes menores

Escultura:
En la dinastía XII se observa unidad de estilo de bastante calidad y con modelos comunes. En la figuración oficial domina verdadero arte en los dibujos y jerogíficos que muchas veces son representación del Alto y Bajo Egipto, del rey y de la divinidad.
La autentica innovación fueron las estatuas cúbicas que surgen de las investigaciones geométricas del Primer período Intermedio.

En la representación de los faraones no se aprecia la majestuosa paz que caracterizó al Reino Antiguo. Por ejemplo, la representación de Sesostris III aparenta a un hombre cansado, triste y preocupado (no a un rey sereno). Aunque hay que considerar que el retrato de Sesostris III es único en la escultura del Reino Medio, no igualado por ningún otro conocidode esta época, indica la tentativa de algunos artistas de romper con los convencionalismos y esquemas de rigor, ya que la nota general es de "academicismo clásico y frío como se observa en las estatuas de faraones Mentuhotep I y Sesostris I y sobre todo en las representaciones de funcionarios.

Pintura:
Las proporciones de las pinturas generalmente tienen proporciones superiores a las realizadas en el Reino Antiguo. Existe una transformación esquemática, las composiciones son más densas y las figuras ocupan menos espacio.

Destacan en las pinturas de las tumbas las escenas naturales y figuras de animales entre campos de papiro y loto, verdaderas precursoras del posterior estilo ameniense.

Orfebrería y otras artes menores:
La técnica de orfebrería se perfeccionó alcanzando resultados muy notables como los pectorales de Sesostris II y de sus hijas encontrados en Dashur, de excepcional trabajo en esmalte y oro.

Una bella obra de orfebrería, encontrada en Dashur, es la diadema de la princesa Chumet, con 156 florecitas de oro, cornalina, turquesa, lapislázuli y pasta vitrea con 128 bolitas de oro de un milímetro de diámetro.

Otra obra magistral son los pectorales de la reina Mereret de oro y piedras duras, también encontrados en Dashur.

La cerámica y recipientes de piedra son compactos, similares a las jarras globulares del Reino Antiguo. Destacan los vasos en mármol azul (azurita que únicamente se utilizó en el Reino Medio) que demuestra una gran fantasía. Las vasijas esmaltadas con barniz cobrizo estaban en uso ya desde la dinastía XII.

La más bella obra es la representación de una mujer dando de mamar a su hijo, de procedencia desconocida (se conserva en Berlín).

Posiblemente la llegada de los hicsos y los nuevos desórdenes por las invasiones, dieron lugar a un nuevo estancamiento en la evolución del arte egipcio, por lo que no pudo alcanzar su plenitud.

Según algunos historiadores, los hicsos no sólo intentaron destruir los monumentos, sino que los usurparon aplicándoles sus propios nombres, revelándose incapaces de dar un nuevo impulso al desarrollo del arte y la cultura.

El Clasicismo: La Literatura

Las obras literarias del Imperio Medio evidencian el refinamiento heredado del Imperio Antiguo, con una sobriedad más próxima a lo humano.

Durante todo el Imperio Medio, y hasta la dinastía XIII, la lengua y la literatura alcanzan la máxima perfección desarrollando, prácticamente, todos los géneros.

Obras Políticas:
  • Instrucciones de Kemit. Enseñanza que expresa la perfección reflejada en Egipto, que es imagen perfecta del Universo (Kemet hace referencia a la tierra negra, fértil gracias a las crecidas y retiradas del Nilo).
  • Sátira de los Oficios. Texto importante conservado en más de cien manuscritos, escrito a principios de la dinastía XII por el escriba Hety, hijo de Duauf.
  • Instrucción de Amenemhat I. Sesostris I pone instrucciones en boca de su padre
  • Profecía de Néferti.
  • Instrucciones de lealtad.
  • Instrucciones de un hombre a su hijo.
  • Instrucciones al visir.
Novela:
  • Los cuentos del campesino.
  • Sinuhé.
  • El cuento del Náufrago, conocido a través de un único manuscrito (escrito durante la dinastía XI). Novela y relato mitológico. El náufrago se encontró en una isla maravillosa perteneciente a una serpiente dotada de poderes sobrenaturales y superviviente única de una catástrofe celeste. Poseedora de los productos preciosos del país de Punt, predice a los desventurados egipcios su salvación y cubre de regalos al náufrago. La gran riqueza temática de este  corto texto ha propiciado que sea una de las obras más comentadas y traducidas de la lengua egipcia.
Relatos Mitológicos próximo a la novela por su aspecto picaresco son sólo los conocidos por los textos de Kahun (Illahun).
  • La leyenda de la destrucción de la Humanidad.
  • El cuento de Isis y Ra.
  • Cuento de Horus y Set.
  • Drama de la coronación o drama menfita.
  • Diálogo del desesperado con su ba.
La literatura especializada:
  • Textos diplomáticos.
  • Autobiografías
  • Tratados de medicina. Es importante el papiro de Ebers.
  • Tratados de matemáticas y astronomía. Papiro matemático de Moscú y Papiro de Rhind de Londres.
  • El fragmento ginecológico y veterinario de Illaun (Kahun).
  • Fragmentos médico-mágicos tebanos.
  • Textos de los sarcófagos.
  • Sátira de los oficios.

El Clasicismo: La Religión

En el Imperio Medio la principal característica estaba relacionada con las dos religiones, la del Dios Osiris y la del Dios Ra.

Osiris tuvo más predominio durante la Dinastía XI, pero en la Dinastía XII ambas religiones se desarrollaron por igual alcanzando enorme importancia.

La religión osiríaca aseguraba la supervivencia en la otra vida con la conservación de las momias. Osiris era un dios popular y próximo al ser humano y, como tal, sufría y moría [Recordar el mito de Isis, Seth y Horus]. Osiris era el dios de la vegetación; moría en la estación más seca y renacía tras la retirada de las aguas de la crecida. Su mito refleja un fenómeno natural, el nacimiento, desarrollo y muerte de las plantas...

Durante la Dinastía XI, al lado de la religión popular (osiríaca), surge una nueva religión de tendencia heliopolitana, el dios principal sería Amón-Ra, su dogma es establecido por el colegio sacerdotal de Tebas cercano al rey.

Amón-Ra durante la Dinastia XII del Imperio Medio (c.2000 - 1800a.C.) cobra gran importancia en Tebas, donde se le erigió el denominado templo de Karnak. Fue considerado el dios dinástico, por la devoción que le profesaban los faraones tebanos.

Los primeros reyes de la Dinastía XI favorecieron los cultos a Osiris pero, por diversos factores políticos, los siguientes reyes se opusieron a esta religión que era demasiado popular y en la Dinastía XII la religión de Amón-Ra adquirió similar relevancia.

Según la tradición, trazada ya por otras grandes divinidades nacionales, el clero de Amón asimiló elementos solares de origen heliopolitano, con lo que el dios Amón adquirió también un carácter cósmico y demiúrgico. Emergió así la figura sincrética de Amón-Ra, rey de todos los dioses, fuente misma de la realeza y de la potencia guerrera del faraón, esposo de la diosa Mut y padre del joven dios Jonsu, con los cuales formaba la Tríada tebana.

DINASTIA XII: Clasicismo.

DESAPARICIÓN DE LOS NOMOS.

Se restauró la unidad, acabando con el poder de los nomarcas y desaparecieron los nomos como unidades administrativas y se crearon nuevas unidades administrativas, "ciudad y su territorio circundante".
Con la paz y la prosperidad creció una clase media "burguesa". Hubo una gran mejora de los sistemas hidráulicos. Se realizaron importaciones y exportaciones abundantes por las excelentes relaciones con el extranjero y se conocen numerosos textos jurídicos de la época de Sesostris II, como donaciones, herencias, compras, ventas, etc...

LITERATURA.

Es la época de esplendor y apogeo en la literatura egipcia. Su lengua es considerada como clásica, siendo las obras de este período copiadas sin cesar por los escribas y aprendices de épocas anteriores. Habian escritos que solian utilizarse para los ejercicios escolares. Muchos documentos demuestran el progreso científico, tanto en matemáticas como en astronomía.

Seguidamente expongo un resumen de estas narraciones de literatura que los egipcios transcribian en papiros.

"Cuentos Mágicos":
-Los cuentos se originaron durante la Dinastia XII, por el tipo de composición, y es considerado el relato más antiguo de Magia.
Los acontecimientos se sitúan en el Imperio Antiguo, pero el Papiro está escrito por los hicsos entre 1650 a.C. y 1540 a.C.
Cada uno de estos relatos está narrado en la corte del faraón Jufu (Keops) por sus hijos.

   *La primera historia es sobre un mago, tal vez Imhotep, durante el reinado de Necherjet (llamado Dyeser en la composición).

   *La segunda historia (muy fragmentaria) transcurre durante el reinado de Nebka. Narra, Jafra (Kefrén), cómo el escriba del templo de Ptah, se vengó de su esposa y su amante, mediante un mágico cocodrilo de cera.

   *La tercera historia transcurre durante el reinado de Seneferu, el padre de Jufu (Keops). El príncipe Jafra relata cómo un mago separó las aguas de un lago para encontrar la joya verde que se le habia caido a una de las veinte jóvenes vírgenes que estaban entreteniendo al rey Senefren, aquejado de melancolía.

   *La cuarta historia sucede en la corte, con el mago Dyedi. Trata de cómo el mago, delante del rey Jufu y su hijo Dyedefhor, resucita a un pato previamente decapitado. También de los secretos del Dios Dyehuty (Thot).

   *La quinta historia es una predicción sobre los orígenes de los reyes de la Dinastia V. Dónde el rey Jufu se entera, por la profecia del mago Dyedi, como Userkaf, Sahura y Neferirkara (Kaka) los hijos de Rudydyedet, la esposa del sumo sacerdote de Ra, Sajebu (Reuser) llegarían a ser 3 reyes de Egipto uno tras otro, y lo que aconteció.

OBRAS MAYORES.
Es el período menos conocido en este aspecto, ya que de los templos solo quedan escasos restos reutilizados como el templo de Amón-Ra en Karnak y el de Tanis.

   *Militar:
    La arquitectura de ésta época se distinguió por las fortificaciones, que por los faraones levantaron para proteger el pais de posibles invasiones de pueblos extranjeros y del pillaje de las tribus nubias.
Son de características homogéneas, sólidas y grandiosas como la fortaleza de Buhem en la segunda catarata, Kor, Mirgissa, Semna y Kumma.

   *Funeraria:
-Los reyes del Reino Medio intentaron imitar en éstos a los de sus poderosos antedecesores de las Dinastias IV y V, pero sus posibilidades fueron muy inferiores. Cerca del oasis de El Fayum, levantaron sus pirámides y templos funerarios. Los emplazamientos de las pirámides no son los mismos de las que les preceden, ya que los complejos de Lich (Menemhat I y Sesostris I), de Illahum (Sesostris II), de Hawara (Amenemhat III) y de Masghuna (Amenemhat IV) son nuevos.

-Consiguieron destacados logros en cuanto a originalidad y soluciones arquitectónicas como el templo funerario de Mentuhotep. Su belleza está conseguida a través de una sucesión de terrazas hasta llegar a un patio con pórticos que conducia a un templo, cuyas paredes fueron magnificamente decoradas con relieves e inscripciones jeroglíficas de gran belleza.

-Las tumbas de los faraones suelen ser verdaderos laberintos y sus templos funerarios tenían, por lo general, grandes dimensiones. En cambio, los templos dedicados a divinidades solían ser más pequeños. Caben destacar el templo consagrado por los faraones Amenemhat III y IV a la diosa serpiente de las cosechas. Renenutet y al dios cocodrilo Sobekh y la "Capilla blanca" de Sesostris I  en Karnak.

-Las tumbas de los notables estaban excavadas en la roca (hipogéos), y constituyen un tipo nuevo de monumento funerario. Se hallan en Beni Hassan, Asiut, Meir y Assuán.
Se accedia a la tumba por una estrecha rampa, la antecámara tenia forma de pórtico con columnas exentas, labradas en la misma roca, columnas que por sus estrías verticales semejantes a las utilizadas muchos siglos después en el primer arte griego, se han denominado "protodóricas". Destrás del pórtico de acceso se encontraba la cámara con un nicho para la estatua del difunto. El acceso a la verdadera tumba donde estaba el sarcófago con la momia, era disimulado por falsas puertas. Sólo un pozo daba entrada a la misma.

   *Civil:
-La ciudad mandada construir por el faraón Sesostris II para los obreros y demás operarios encargados de levantar su pirámide en Kahun (Illahum), cerca del oasis de El Fayum. Esta ciudad fué edificada con ladrillo crudo. Es un auténtico complejo urbano, edificado de acuerdo con un plano preciso y por ello es una excepción con respecto a las ciudades del Antiguo Egipto, que eran simples alineamientos de casas. Destaca por una división muy clara, acentuada por un ancho muro, entre el barrio popular, de esquema octogonal y el residencial, mucho más extenso, en cuyas casas se distinguen las salas para recepciones, las habitaciones del dueño y el harén, además de almacenes y depósitos de agua.


   *Nuevos elementos arquitectónicos:
-El Reino Medio aparece por primera vez un nuevo tipo de capitel llamado "Hathórico". Se representaba ahora el rostro de la diosa Hathor en todos los capiteles de la época. Se transformará en elemento clásico de
la arquitectura egipcia. La misma evolución se producirá con el pilar "Osiríaco" en el que se ve una figura de Osiris, apoyado en un pilar cuadrado. A partir de ésta época, el pilar oisríaco consigue una mayor utilización en la arquitectura.
-A la entrada de los grandes conjuntos religiosos se colocaban las esfinges en granito y el doble obelisco tallado en un solo bloque de granito rojo, cuya cúspide, se cubría con una placa de metal pulido. Las cuatro caras del obelisco estaban llenas de inscripciones jeroglíficas.